Un amor de 3 años … La cruda realidad del enamoramiento

Un amor de 3 años … La cruda realidad del enamoramiento

Tal vez hayas escuchado decir alguna vez “si está enamorado no se case” y lo más probable es que hayas pensado que es un chiste, seguro pensaste,  “y quien se casa sin estar enamorado!”.

Suena a chiste, lo sé, pero la verdad es que hay mucho de cierto en este dicho popular.

Lee hasta el final para que entiendas porque si estamos enamorados no debemos casarnos.

Cuando conocemos a alguien que nos “gusta”, que nos llama la atención, que sentimos una gran atracción hacia esa persona, y a su vez ella siente lo mismo; los dos cerebros empiezan a cambiar.

La química cerebral sufre una transformación que nos hace sentir como flotando en las nubes y vemos la vida con otros lentes.

¿Qué sucede entonces?

Cuando vemos a esa persona que tanto nos gusta, nuestro cerebro se activa inmediatamente y empieza la liberación de neurotransmisores como la dopamina, una sustancia química responsable de producir placer. La cantidad de dopamina se dispara y de esa manera se inicia el enamoramiento.

En el enamoramiento la química cerebral cambia totalmente. La dopamina es un neurotransmisor secretado por las neuronas y está relacionado con el deseo, la felicidad, el enojo y la sensación de placer. A medida que nos vamos involucrando en esa relación, nuestros cerebros producen dopamina en grandes cantidades. La dopamina inicia y mantiene el enamoramiento.

De acuerdo con Calixto (2017), los científicos han identificado 12 áreas involucradas en el enamoramiento. Algunos indican que podrían ser 19 dependiendo de la edad, el lugar y la emoción. Lo cierto es que al pensar o estar con esa persona, el cerebro produce un cóctel de neurotransmisores como la adrenalina, serotonina, oxitocina, vasopresina y obviamente, dopamina. 

Durante el enamoramiento se inhibe el área del cerebro encargada del razonamiento. Por eso no podemos ver los defectos de la otra persona, estamos ciegos emocionalmente y por lo tanto no podemos ver las señales de alerta, las conductas que muestran que la relación no va a funcionar a largo plazo.

El enamoramiento es la fase inicial de una relación de pareja en donde se tiene el deseo profundo de conocer a la otra persona más profundamente. En esta fase de la relación, las personas involucradas sienten una gran atracción la una por la otra, es la etapa en la que se sienten “mariposas” en el estómago. Durante el enamoramiento los sentimientos están a flor de piel y la atracción sexual es muy fuerte.

Cuando se está enamorado se tiende a idealizar al otro, todo es perfecto, la pareja no tiene fallas y si las vemos, les restamos importancia. El otro es el alma gemela que andábamos buscando. Ahora estamos convencidos de que por fin encontramos ese ser especial que hemos estado esperando tal vez por mucho tiempo.

Desafortunada o afortunadamente, el enamoramiento o amor pasional es un proceso químico con fecha de vencimiento. ¿Cuándo termina? Cuando los niveles de dopamina disminuyen. Cuando el cerebro se desensibiliza a todos estos neurotransmisores. Esto ocurre entre 2 y 3 años. Es ahí cuando se recupera la razón y vemos a la otra persona, no como el príncipe azul idealizado o la princesa rosa, si no como una persona común y corriente con defectos y virtudes. 

Ahí es cuando decimos “es que él/ella ha cambiado mucho”, no ha cambiado, ahora se está mostrando como realmente es, pero en medio de la ceguera emocional que teníamos no lográbamos ver cómo era realmente esa persona. Además durante el enamoramiento, todos tratamos de mostrar nuestra mejor parte. Total, durante el enamoramiento no sabemos con quien estamos y a la otra persona le sucede igual. Por eso debemos ir despacio y evitar tomar decisiones definitivas durante esta etapa. 

Después de que el enamoramiento termina, es cuando se puede empezar a construir una relación desde el amor verdadero. En ese momento ya podemos ver al otro como realmente es y podemos tomar la decisión de seguir a su lado amándolo y aceptándolo tal y como es. 

Comprendes ahora lo que significa, “si está enamorado no se case”?

Reference

Calixto, E. (2017). Un clavado a tu cerebro. Aguilar.

Escrito por

Dra. Fresia @drafresia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
 
 

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.

Suscríbete a Pienso en Positivo

Para mantenerte al tanto de todo lo nuevo en nuestra web

Elige una o ambas*

Loading

Producto agregado!
¡El producto ya está en la lista de deseos!

Shopping cart

close