¿POR QUÉ NO ENCAJAS? Claves para sentirse bien con uno mismo.

¿POR QUÉ NO ENCAJAS? Claves para sentirse bien con uno mismo.

¿Alguna vez te sentiste fuera de lugar, incluso rodeado de gente que te quiere? Tal vez no es que no encajes… estás empezando a encontrarte. 

¿Sentiste que no encajás? 

Como si todos hablaran un idioma que no entendés del todo. 

Estás, pertenecés… pero algo adentro tuyo dice: “no soy eso”. 

Esta es la historia de muchos. Tal vez, también la tuya. 

Porque desde chicos aprendimos que sentirse bien es pertenecer: compartir códigos, repetir creencias, actuar como los demás. Y, sin darnos cuenta, empezamos a desconectarnos de lo más valioso: nosotros mismos. 

Pero, ¡atento! No lo veamos como algo lejano ni distante. Es lo que nos sucede desde el primer momento del día. 

¿Acaso no hemos resignado decisiones, puntos de vista, creencias, límites, placer, momentos de disfrute y compartir… porque un ser querido no lo hace? Por el “qué dirán si lo hago”, “¿y si no le gusta?” “¿Si no me quiere?” “¿Qué pasa si me equivoco”? Y es probable que reduzcamos a lo mínimo esa cuestión particular que había nacido diferencialmente de uno, la postergamos o la acomodamos a lo que encaja en el grupo de pertenencia. 

Los miedos nos frenan. 

Resignamos placeres, ideas, decisiones, por temor a no ser queridos, por miedo a equivocarnos o a desentonar. Y así vamos moldeando nuestra vida, no en base a lo que somos, sino a lo que “encaja”. Lo pagamos caro: ansiedad, tristeza, frustración. Pero el origen es simple: dejamos de escucharnos. 

Aquí nace una paradoja. 

Sentirnos diferentes a los demás es algo que todo el tiempo buscamos con ímpetu y, al mismo tiempo, algo que rechazamos absurdamente. ¿Por qué sucede esto? 

Tenemos que entender algo. La palabra en la que nos apoyamos para sentirnos bien, tiene una trampa: pertenecer. ¿Lo escuchamos de nuevo? PerteneSer. 

Es ahí donde se nos arma el problema. 

El ser, eso que buscamos particularmente como la propia identidad, el Propio Ser, viene del lugar que nos dio origen. El lugar de “pertenencia” 

Eso que creemos que es lo más propio de cada quien, eso que buscamos tanto, recién es el comienzo para lo que queremos construir en la vida. 

Y es ahí donde encontramos los LÍMITES personales (y donde se borran dichos límites). Porque, desde esta perspectiva, para dar lugar al “Ser”, lo que se nos demanda es ajustarnos a la pertenenCIA (abreviación de compañía, que refiere al grupo).

¡Llegamos! A ese lugar donde entendemos que, sentir que no encajamos, no es el problema. El problema es limitarse a la lógica que nos contagia: 

La tendencia en el mundo es seguir la tendencia. 

Pero… ¿Qué ocurriría si la tendencia sea reconocernos particularmente diferentes? 

¿Qué beneficios tendría el mundo si pudiésemos valorar lo que cada quién aporta al mundo por esa diferencia particular? 

Es más, ¿qué pudiésemos lograr si le encontramos USO al Talento particular que cada quien tiene en la vida? 

Y sí hablar de ayudar a quienes ya aprovechan su Talento pero no disfrutan la vida, se olvidan de sí mismos y luego de sus éxitos se esconden detrás en la nube gris. 

No hablo de utopías. Hablo de lo que ya está ocurriendo. 

Ocurre que, estamos en tiempos en los que tenemos que tomar posición, cada quien, cada uno, por sí mismo. 

Estamos en tiempos de urgencia hacia encontrarnos con un propósito luminoso, la trascendencia de la vida y conectar con los sentidos más valiosos en cada minuto que respiramos. 

Para eso, no podemos esperar a encajar en la tendencia que en automática inercia nos lleva a sinsentidos. 

Para eso, es clave encontrarnos en un lugar en donde el desencajado es uno mismo, porque no se encuentra consigo mismo. 

Para eso, es necesario animarnos a ser responsables de la misión en la que uno en el fondo sabe que encuentra brillo. ¡Y apostar por ello! 

A esta altura del camino, entendemos que sentirse bien con uno mismo es aceptarse, sí, y mucho más allá tomando esas decisiones que marcan un antes y después en el sentido de tu vida. 

Aceptar la diferencia, usar lo valioso, no es la tendencia. Pero ¡nos entusiasma! ¿Te animás a sumarte a un nosotros que no borre tu singularidad? 

¿Te animás a Conectar con los Sentidos más valiosos de tu vida? 

¡Gracias por leer! 

Con mucho valor y reconociendo lo diferencialmente valioso logrado en mí

Nicolás Busico.

@nicolasbusico.psi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
 
 

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
Producto agregado!
¡El producto ya está en la lista de deseos!
Removed from Wishlist

Shopping cart

close